Este año que termina para unos habrá sido muy malo, para otros muy bueno y para algunos un año sin más. Para mí ha sido duro, pero interesante a la vez. Mañana comienza el 2008. Parece que tiene buena pinta. Como todos los años sin estrenar.
Muchos tomamos la Navidad como el momento del encuentro con lo entrañable y de la búsqueda de la autenticidad en las relaciones y en las convicciones. Es un momento de reflexión en el que nos damos cuenta en qué punto está nuestra relación con los miembros de la familia y con las personas que nos rodean. Siempre merecerá la pena que llegue la Navidad si nos sirve para mejorar.
Cuando falta ilusión por la Navidad tengo la sensación de que todo va a seguir igual que el año anterior, que no va a aparecer nada especial por lo que merezca la pena poner tus ganas, tus ilusiones y tu esperanza.
Una pareja joven sube con un carrito de niño al autobús. La chica se queda en el espacio del medio con el niño en el carrito y el padre se sienta enfrente. Le hace un gesto con la mano al niño y se ríe. - ¡Mira, cariño! ¡Se ha reído! Cariño le hace otro gesto con la mano y el niño vuelve a reirse. Después le hago yo desde lejos otro gesto y el niño rompe a reir de nuevo. El padre me mira entre sorprendido y ofendido. Y cariño partida de la risa.
Creí ver al descendiente del ídolo de Peña Tú en Asturias. Pensé que se habían dejado los iconos religiosos y se había vuelto al culto a los dioses a través de sus esculturas. También podía ser un vigilante que protegiera los campos. Quizá la imaginación jugara a fantasear en exceso. Pude seguir mi camino pero mi mente siguió soñando curiosas funciones para aquella escultura.
A veces nos quedamos años rumiando nuestros resquemores, frustraciones, odios y limitaciones. Con el tiempo no van a mejorar. Lo mejor es echarlo todo al fuego purificador y dejar madurar nuestras virtudes, iniciativas y posibilidades.
De pequeño pensaba que los puertos sólo eran lugares donde atracaban los barcos. Luego descubrí que también eran sitios montañosos donde había muchos árboles. Ahora lo que me gusta es llegar a buen puerto.
El sol sale, se esconde y vuelve a salir. Tendremos la suerte o no de contemplarlo, pero el nuevo día siempre llega. Y es mucho mejor que nos pille siendo felices.
El doce de octubre en Zaragoza se celebra la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar. Vienen de muchos lugares de España, de unos cuantos de latinoamérica y de otros sitios del mundo. Todo el mundo va vestido con su traje regional.
Ha pasado casi la mitad del tiempo de mi posible vida y todavía tengo todo por hacer. No sé si estoy avanzando o retrocediendo, pero después de tocar fondo pienso que lo mejor está todavía por llegar
Está naciendo una parte nueva de Zaragoza dentro del entorno de la Expo: el Parque Metropolitano del Agua. Ese era el nombre oficial inicial, pero parece que finalmente se va a llamar Luis Buñuel. Será cuatro veces mayor que el Parque Grande. La primera obra finalizada de la Expo ha sido el Canal de Aguas Bravas, en el que se podrá hacer rafting y realizar competiciones internacionales. El viernes 21 de septiembre se hizo la presentación oficial con las autoridades. Aquí se puede ver la explicación del proyecto y las imágenes con las canoas circulando por el agua
Las buenas intenciones, los buenos deseos, la fé en el cumplimiento de un propósito. Todo se lo llevará el viento. Eso nos pasa por no pillarnos la inspiración trabajando.
Pudo ser un día y no fue amor vida paz sosiego No vencieron los sueños ni el dinero ni la calma ni la prisa fue el abandono del alma y la fe en que todo era posible Se quedó en un proyecto eterno
Hay personas que tienen el reloj parado desde hace años y no se ocupan de ponerlo en marcha. Por ejemplo, los responsables de este caso de integración escolar
En los ríos con torrentes impetuosos, remansos cálidos , aguas cristalinas y cascadas exóticas, tenemos también tramos amargos que deseamos que pasen enseguida .
Dijiste que no durmiera nadie y tú te has ido a dormir para siempre. Tu voz potente y precisa tenía un bonito timbre que la hizo única. Tu canto quedará para siempre con nosotros. Hasta siempre, Luciano Pavarotti
Caminaba corría un sinfín de movimientos salían de su música daba volteretas hacia atrás como un saltimbanqui se paraba y andaba a zancadas volvía sobre sí y giraba como si bailara un vals Era un duende o un fauno una chispa un diluvio de luces cayendo sobre el río un coro de olas bramando a la vida estallido de fuegos en un punto del cielo Él y sin embargo tú yo todos el mundo que danza mientras nuestros corazones van
En cualquier pueblo pequeño del sur de España la siesta en verano es sagrada. Las calles se quedan vacías y el sol abrasa a aquel que se atreva a salirse del lugar con sombra.
Tienes el mar de ida en tus recuerdos de vuelta a casa. El placer del descanso huye del reencuentro con la realidad cotidiana. La mente sigue retozando sobre la arena, el sol y las olas. La brisa continúa trayendo el olor a mar y tu cuerpo se zambuye una y otra vez sobre un recuerdo y otro.
A veces tenemos muy claro lo que queremos hacer en vacaciones y lo tenemos planeado desde hace tiempo. Otras veces nos encontramos con las vacaciones a punto de empezar y estamos sin saber qué hacer. De repente aparece una alternativa y nos encontramos partiendo hacia algún lugar.
Este verano no ha habido casi que ponerlos. Tampoco ha hecho tanta calor. Pero en la calle Boggiero de Zaragoza lo tienen claro. Estamos en verano y se ponen. Algo refrescarán.
Cuando quieres subir a la torre del Pilar para tener la mejor panorámica de Zaragoza te encuentras con él, que te recibe amablemente. Lleva más de veinte años de ascensorista del Pilar. Entras a la cabina y te choca ver un ventilador viejo fijado a una de las paredes del ascensor, con un cable que deambula hasta coger electricidad de la toma. Entonces miras hacia la puerta y encima del hombre está colgada una radio con la antena extendida para coger mejor la señal. Es una vuelta a los tiempos del carrusel deportivo de los domingos, las gaseosas de sobre y el mantel de hule a cuadros pegado a la mesa de la cocina.
Como si fuera un experimento genético, en Zaragoza hemos hecho una clonación a partir de la rana de la estatua de César Augusto que está junto a las Murallas Romanas. Se hace una clonación de 39 ranas, se distribuyen a la manera de la fuente principal de los jardines del Generalife de la Alhambra y, voilà, ya tenemos la fuente de Ranillas de la avenida del mismo nombre.
Las orillas del Ebro a su paso por Zaragoza van a cambiar radicalmente con la construcción de nuevos edificios, puentes, paseos, plazas temáticas, parques, canales, lagunas, acueductos, embarcaderos, playas fluviales... Todo esto se va a quedar en nuestra ciudad. Vamos a tener la oportunidad de mirar hacia el río y disfrutar de una gran cantidad de espacios para vivirlos. Quizá no tengamos todavía una idea clara de cómo pueden quedar. Aquí nos explican en profundidad lo que se quiere hacer http://www.ciccp.es/revistaIT/portada/index.asp?id=369
Hace unos años el club deportivo Helios de Zaragoza era una cantera de afamados remeros a nivel mundial. Veías contínuamente sus canoas deslizándose rápidamente por el Ebro, compitiendo a menudo entre ellas para conseguir los mejores tiempos. Hoy en día es bonito ver a los niños aprendiendo a remar en las tranquilas aguas del río en verano. Así seguro que aprenden a amar al Ebro.
Esta ninfa del Ebro vivió en sus aguas, sus orillas y al final quedó convertida en árbol. Estuvo en el soto de la Almozara hasta hace pocos días, pero al ver las excavadoras cambiando su paisaje decidió escapar, aunque creo que finalmente no pudo huir.
Ví la puerta abierta y entré en la iglesia de San Felipe de Zaragoza. Dando un paseo por sus capillas y altares observé esta estatua que me recordó al sastrecillo valiente ya hecho mayor. Era San Homobono, santo que desconocía hasta ahora. Tampoco sabía que era patrón de los sastres. Leyendo un poco acerca de él en internet parece que fue una persona persona y se ganó la santidad a pulso.